viernes, 8 de noviembre de 2019

EL TIEMPO CINEMATOGRÁFICO II: TIEMPO CINEMATOGRÁFICO VERSUS TIEMPO REAL

Como hemos visto en otros artículos el tiempo cinematográfico no se corresponde con el tiempo real. Mientras que el tiempo real es inexorablemente lineal y en una dirección, el tiempo cinematográfico se puede alargar, acortar, ir hacia adelante o hacia atrás. A veces el paso de muchos años se cuenta en pocos segundos y otras veces un segundo dura varios minutos, dependiendo, como repetimos siempre, de los intereses narrativos del autor. Difícilmente hay una correspondencia del tiempo cinematográfico con el tiempo real, aunque tenemos algún ejemplo de esto último.

LAS UNIDADES DE TIEMPO CINEMATOGRÁFICO

EL FOTOGRAMA:

Si la unidad de tiempo mínima con la que nos orientamos en el tiempo real es el segundo, en el cine la unidad de tiempo mínima es el fotograma. Un fotograma es una fotografía, un instante congelado, con lo que la primera unidad significativa de tiempo es el plano, pero a veces va de un fotograma el hecho de que un plano funcione o no.

EL PLANO

El plano es la sucesión de fotogramas en el tiempo y en el espacio sin que haya un salto en alguno de estos dos.
Para entendernos:
Hacemos una toma desde que apretamos el botón de REC de la cámara hasta que apretamos el botón de STOP, pues bien, el plano es la parte útil que queda de la toma después de editarla y que vemos en la película posteriormente.

LA ESCENA

La escena es una sucesión de planos que se desarrollan en un espacio y un tiempo determinado. Una escena puede tener 1 plano o decenas de ellos.

LA SECUENCIA

Una sucesión de escenas que tienen una continuidad narrativa dentro de la película forman una secuencia.
Puede desarrollarse en uno o varios escenarios.
Aunque lo normal es que la secuencia empiece y acabe de forma ininterrumpida, se puede intercalar con otras secuencias o escenas.

EL ACTO

Varias secuencias forman un acto, y tres actos (presentación, nudo y desenlace) son la estructura básica de cualquier narración, también del cine. SI QUIERES SABER MÁS SOBRE LA ESTRUCTURA NARRATIVA, PINCHA AQUÍ.

En resumen y para hacerlo más entendible comparando con una novela: Un fotograma sería una palabra, el plano sería una frase, la escena sería un párrafo y la secuencia sería un capítulo.
La combinación de todos estos elementos nos daría la película, que a su vez se puede corresponder con los tres bloques narrativos tradicionales: presentación, nudo y desenlace o bien tener una estructura más experimental.

TIEMPO CINEMATOGRÁFICO VERSUS TIEMPO REAL

Podemos plantear una historia que esté basada en unos hechos anteriores al tiempo que se narre en la película y necesite que estos hechos sean conocidos por el espectador (Flash Black). También podemos contar las consecuencias de las acciones presentes en un tiempo futuro ( flashforward). Otras veces necesitamos obviar parte del tiempo que no tiene interés para el desarrollo de la historia (elipsis). Y en ciertas ocasiones necesitamos ir más rápido que en el tiempo real (Condensación) o alargar este (distensión).
Por todo ello decimos que el tiempo cinematográfico es NO LINEAL. Y esta flexibilidad del tiempo cinematográfico se la debemos al MONTAJE.

EL MONTAJE

Podemos definir el montaje cinematográfico como el arte de disponer planos unos detrás de otros de modo que el producto de ello sea una narración audiovisual perfectamente entendible por el espectador.
Para que esa sucesión de imágenes sea entendible debemos seguir una serie de normas que han ido evolucionando a lo largo del tiempo, esto es el lenguaje cinematográfico.

PARA SABER MÁS SOBRE EL MONTAJE PINCHA AQUÍ.

1. Contando la historia sin alterar el desarrollo cronológico, podemos:

  • Condensar el tiempo (Condensación): El tiempo cinematográfico dura menos que el tiempo real. Esto suele ser así para la gran mayoría de las películas, pero en algunos casos, como en la siguiente secuencia de "Los Increibles" (Brad Bird, PIXAR, 2004), se busca esa condensación como recurso narrativo para mostrar la evolución del personaje en un amplio espacio de tiempo real en unos segundos de película.
    • También se puede conseguir la condensación con medios "mecánicos" haciendo que la imagen vaya más rápida de lo habitual (time lapse), normalmente se consigue un efecto cómico, aunque otras puede deberse a alguna razón fantástica o temporal, normalmente en una evocación de alguna acción futura (flashforward). 
    • Elipsis: El recurso más utilizado para condensar la historia en la hora y media o las  dos horas que suele durar una pelicula es utilizar la elipsis. Gracias a esta figura narrativa podemos eliminar aquella parte de la historia que no es relevante para el desarrollo de los acontecimientos. Aquí abajo tenemos un par de notable ejemplos:

  • Adecuar el tiempo (Adecuación): En la adecuación el tiempo cinematográfico coincide con el tiempo real. Suele pasasr en una escena, donde hay una continuidad temporal, pero a veces se suele buscar en unidades de tiempo más grandes.
    •  Uno de los más célebres ejemplos es la película "La Soga" de Alfred Hitchcock (1948).
En "La Soga" Hitchcock adecua el tiempo cinematográfico al tiempo real rodando la película en un plano secuencia, es decir, un plano continuo que no se corta. Para cambiar de rollo tenían que acercar la cámara a una zona neutra de color y después de cambiarlo seguir rodando alejándolo desde el mismo sitio.

  • Alargar el tiempo (Alargamiento o Distensión): Para aumentar el sentido dramático de una escena podemos alargar el tiempo cinematográfico más allá de lo que duraría en  tiempo real, esto ayuda a crear tensión y suspense a una acción que, de lo contrario, se produciría demasiado rápido para que el efecto fuera el deseado.
Una de las escenas más míticas de la historia del cine, la escena de las escaleras de Odessa en "El Acorazado Potemkin" de Serguéi Eisenstein (1925), es uno de los ejemplos más tempranos y efectivos de alargamiento. Muestra la escena desde diversos puntos de vista para transmitir al espectador la angustia de los protagonistas tiroteados por las tropas zaristas.
Finalmente, para marcar el tempo (ritmo, cadencia) de la escena, Eisenstein introduce un carrito con un bebé que, fuera del control de su madre, rueda escaleras abajo. En el vídeo de abajo comienza a partir del minuto 3:50.


 Posteriormente Brian de Palma rinde homenaje a ésta mítica escena en su película "Los Intocables de Eliot Ness" (1987), película que veremos en clase.

2. Podemos optar por alterar el orden cronológico de los acontecimientos:

  • Flashback: Consiste en realizar un salto atrás en el tiempo para rememorar hechos pasados que aportan información o influyen en el desarrollo de la historia. Estos saltos atrás a veces son evocaciones de los personajes, como en el vídeo de abajo de "Men in Black" o simplemente una narración paralela en dos tiempos (presente y pasado) de  una historia como en este ejemplo de "E Padrino II" de Francis Ford Coppola (1974). Como podréis ver en el video, Coppola utiliza encadenados y un cambio a tono sepia para diferenciar la parte pasada de la presente.

  • Flashforward: Es un salto adelante, vemos las consecuencias de los actos presentes y eso condiciona el posicionamiento del espectador con respecto a la historia.

  • Paralelismo: El paralelismo es una figura narrativa que nos permite presentar dos escenas que ocurren al mismo tiempo de manera simultanea intercalando planos de una y otra. En la mayoría de los casos ambas confluyen en un final común. Otras, como en el caso de esta secuencia de "El Padrino I" (1972) son dos escenas que ocurren paralelamente, pero sin final común, es, figuradamente, un "mientras tanto".

No hay comentarios:

Publicar un comentario