HISTORIA DEL CINE

1. LA NATURALEZA DEL CINE

El traumatropo, el invento de John Ayrton Paris
que pretendía explicar el fenómeno de la persistencia retiniana.

Durante mucho tiempo se consideró que un fenómeno llamado persistencia retiniana nos permitía ver una sucesión de imágenes fijas pasadas a una determinada velocidad como una sola imagen en movimiento y que por ello teníamos la posibilidad de ver el cine tal y como lo conocemos. A pesar de que la naturaleza técnica del cine parte de esta sucesión de imágenes las nuevas teorías neurlógicas han tirando abajo el concepto de la persistencia retiniana como fenómeno que permite la captación del movimiento aparente.
Hagamos un poco de historia. La teoría de la persistencia retiniana se basa en que las imágenes que entran por la pupila y estimulan la retina producen una reacción química que no desaparece de manera inmediata, sino que se desvanecen lentamente y si otra imagen diferente estimula la retina antes de que la anterior desaparezca el cerebro interpreta esta superposición como una sóla imagen que se mueve. De este modo sería posible ver una sucesión de imágenes fijas como una sóla en movimiento.
Como he dicho antes esta teoría está en entredicho a la luz de las nuevas investigaciones neurológicas, pues el fenómeno de captación del movimiento se presume un tanto más complicado y aún no se ha podido determinar de manera exacta, pero algo sabemos:
Cada ojo recibe estímulos visuales de modo que la retina de cada uno de ellos percibe estímulos del campo visual derecho e izquierdo. Estos estímulos de ambos ojos viajan por el nervio óptico hasta el quiasma óptico, donde los nervios de cada ojo confluyen e intercambian neuronas de forma ordenada, una vez que se separan, cada uno de los nervios llevan la información completa del campo visual derecho o izquierdo respectivamente a cada uno de los hemisferios del cerebro.
Más adelante, de cada hemisferio parten hacia el córtex visual dos vías: 
Magnocelular; información sobre el movimiento.
Parvocelular: información sobre la forma y el color.
En este córtex prefrontal es donde se produce el proceso de interpretación de lo que vemos y se selecciona aquellos estímulos que llegan a la consciencia y cuáles no. En éste proceso la memoria a corto, medio y largo plazo también intervienen.

Gráfico en el que se puede apreciar el proceso de captación e intercambio de
información visual hasta llegar al cortex visual.


Nuevas teorías sobre la percepción del movimiento afirman que captamos el movimiento como episodios secuenciales independientes, no como un estímulo contínuo.


“..Una estrategia de visión que analice el mundo de esta manera puede explicar por qué las películas son tan realistas (simplemente porque esa es la forma en que normalmente vemos las cosas) y cómo detectamos el movimiento (al comparar la posición de los mismos objetos en episodios secuenciales)(Purves et al., 1996, pp. 3697).
Gráfico en el que podemos ver como la vía macrocelular
(que se encarga del movimiento) muestra un estímulo no continuo,
a diferencia de la parvocelular


El realismo de las películas es así porque es como normalmente vemos todo en la realidad. El cine y el video son inventos que se adelantaron al conocimiento científico del fenómeno de la visión y podemos decir que su desarrollo se basa en la experiencia intuitiva de la captación del movimiento no a su conocimiento científico.

2. LA INVENCIÓN DEL CINE 

En este sentido los juguetes de imágenes animadas y la cronofotografía, con Edward Muybridge como principal exponente fueron parte del proceso del desarrollo de la técnica cinematográfica que llevaron a los hermanos Lumière y a Thomas Edison a disputarse la invención final del cine.

Linterna mágica. Proyectaba imágenes fijas sobre una superficie,
algo parecido un proyector de diapositivas.

Aquí podéis ver en 3D diversos inventos preculsores del cine..

Pero para esto fueron necesarios varios factores, el primero era encontrar un soporte adecuado y cuya emulsión tuviera la suficiente sensibilidad a la luz como para que la fotografía pudiera inmovilizar un objeto en movimiento y a la vista del trabajo de Muybridge esto ya se había conseguido.

Henri Cartier-Bresson capta el instante de un salto.



Crono fotografia de Edward Muybridge


Animación de la cronofotografía de Muybridge

Se sabe que Edison tuvo contacto con Muybridge y pudo ver su zoopraxiscopio y de ahí pudo robar la información que necesitaba para la invención de su Kinetoscopio que fue presentado en 1894. El kinetoscopio era una caja con un visor con lente al que una persona se podía asomar para ver las imágenes en movimiento que se sucedían a lo largo de una película de celuloide retoiluminada en el interior. Esta máquina era de uso individual y tan sólo podía ser usada  por una persona a la vez.

Individuo utilizando el kinetoscopio

Interior del kinetoscopio

Un año después, en 1895, los hermanos Lumière presentan en París su cinematógrafo, una máquina que también con un rollo de película retroiluminada podía proyectar las imágenes en movimiento sobre una pantalla. El cine tal y como lo conocemos hoy en día había nacido.
La primera proyección que hicieron los Lumiére fue "Llegada de un tren a la estación de Ciorat", pero no así fue la primera grabación que fue "La salida de los obreros de la fábrica" de estos.

 
Salida de los obreros de la Fábrica - Hermanos Lumière 1895
Llegada de un tren a la estación de Ciorat - Hermanos Lumière 1895
Interesante estudio del cinematógrafo.
Cartel anunciador del espectáculo del cinematógrafo.

La sucesión de imágenes que en principio se tomó como adecuada para la percepción del movimiento aparente fue de 16 fotogramas por segundo y más tarde se establecería en los 24 fotogramas por segundo que es el estándar hasta hoy a pesar de que ya hay ejemplos de obras realizadas hasta con 60 fotogramas por segundo. Así mismo la película utilizada era la Kodak de 35mm, que a la postre se convirtió en el formato estándar. Más información aquí.

El mecanismo De la Cruz de Malta o Rueda de Ginebra
que hizo posible ver cada uno de los fotogramas
de la película cinematográfica como una imagen quieta. 

En un principio las proyecciones cinematográficas no fueron más que un espectáculo técnico, en el que la gente descubría un nuevo invento que maravillaba sus ojos, pero no pasó mucho tiempo antes de que los propios Lumière se dieran cuenta de que su invento era algo más que eso: el cine podía contar historias y empezaron a crear gags de poca duración como "El regador regado" (1895)

Alguien que se fijó en el invento de los hermanos Lumière y que lo adoptó para sus espectáculos de magia fue el ilusionista George Méliès (de hecho hubo de comprar una cámara de fabricación británica, copia de la de los Lumiérè, porque éstos no quisieron venderle su invento), que utiliza el corte cinematográfico para hacer aparecer y desaparecer personas y cosas en las proyecciones de su espectáculo. Es una de las primeras veces que se tiene constancia del montaje cinematográfico y no sólo eso, sino que también es de los primeros en realizar trucajes como superposiciones y fundidos. Poco tarda Méliès en darse cuenta de que el invento puede servir para que sus espectáculos sean más narrativos y es así como crea sus estudios de cine, uno de los primeros en la historia de los que salen ya películas como "Viaje a la Luna" (1902)
El estudio cinematográfico de Méliès en Montreuil

"Viaje a la luna" George Méliès (1902)

Por su parte la escuela de Brighton  en Reino Unido formada por fotógrafos interesados en el cine enriquecen el nuevo lenguaje con el fraccionamiento de la figura humana (escalas cinematográficas), el plano contraplano en una conversación y el montaje paralelo. A su vez el ayudante de Edison Edwin S. Poter rueda "The great train robbery" en 1903, que es considerada un gran avance en el nuevo lenguaje cinematográfico con movimiento de la cámara y perfeccionamiento del montaje paralelo. Con esta película  se entiende que nacen los géneros cinematográficos.
Con la industria del cine ya implantada en el mundo occidental, es en 1913 cuando se crean los primeros estudios tal y como los conocemos hoy en día los estudios Inceville de Thomas H. Ince.
No podemos dejar de nombrar aquí a dos directores que terminaron de establecer las bases del nuevo lenguaje cinematográfico. Uno de ellos fue David w. Griffith, fue el primero que utilizó varios rollos de película  para hacer largometrajes de larga duración y utiliza ya todas las escalas cinematográficas que actualmente conocemos. También utiliza el tiempo cinematográfico no lineal con el uso de flash-backs y mueve la cámara en un mismo plano naciendo así el travelling. Fue el primero en utilizar la iluminación dramática, por ejemplo la luz lateral o poner un foco detrás de una ventana para simular la entrada de la luz del sol. Su película más emblemática es "El nacimiento de una nación" (1915) e "Intolerancia" (1916), que fue un fracaso comercial, pues estaba adelantada a su época.

"El nacimiento de una nación" D.W. Griffith (1915)

El otro es Sergei M. Eisenstein teórico del cine que creó un lenguaje propio dando paso así al montaje intelectual soviético que se contrapone al montaje invisible desarrollado por Griffith. En el primero los cambios de plano se hacen evidentes y forman parte de la narrativa de la película buscando con ello impactar al espectador y hacerlo reflexionar sobre lo que están viendo. En el segundo, el montaje invisible, se pretende que los cambios de plano no se noten con intención de no  sacar al espectador en ningún momento de la acción de la película. Las dos principales películas de Eisenstein son "El acorazado Potemkin" (1925) y "Octubre" (1927).

"El Acorazado Potemkin" Sergei Eisenstein (1925).
Una de las escenas más memorables de la historia del cine:
Escena de las escaleras de Odessa.

Hasta ahora el cine era tan sólo imagen, sin sonido, con lo que las descripciones eran cartelas intercaladas entre planos. Existían como apoyo también la figura del relator o narrador, es decir, una persona que iba contando lo que pasaba en la película y además en las proyecciones de importancia, la música en directo, que podía ir desde un pianista a una orquesta entera.

En paises como Japón la figura del relator era tan importante que se consideraba un arte, de hecho el herrmano del director Akira Kurosawa, Heigo, era un famoso narrador (benshi) de películas, definido así por el propio director:  "Por esa época mi hermano dio un gran paso. Ya no sólo escribía programas de cine, sino que también se convirtió en narrador profesional del cine mudo. El narrador no solo contaba la trama de la película, sino que intensificaba el contenido emocional con la voz y los efectos del sonido, y proporcionaba descripciones evocadoras de los acontecimientos y las imágenes de las películas. Se formó un nuevo movimiento bajo el liderazgo del famoso narrador Tokugawa Musei. Él y un grupo de narradores de ideología pareja hicieron énfasis en la importancia de la buena narración de las películas extranjeras que eran provechosas. Mi hermano se unió a ellos y aceptó el trabajo de jefe de narración de un cine del suburbio de Nakano". Con la aparición del cine sonoro la figura del narrador desapareció y el hermano de Akira se suicidó.

También era en blanco y negro, aunque muy a menudo se coloreaban las películas con anilinas manualmente (como ya se hizo con la fotografía) para mostrar diferentes ambientes dentro de la misma película, un interior en amarillo, un exterior en tono azul... O como Segundo de Chomón (1871-1929) que, después de trabajar con Méliès en París, montó en Barcelona un estudio de efectos especiales y de coloreado de películas para prestar servicio a otros cineastas. Gran especialista en estos efectos, sus películas siempre fueron visualmente muy innovadoras. Fue contratado para trabajar como experto en efectos especiales en Italia para Giovani Pastrone en "Cabira" (1914) obra cumbre del cine mudo italiano.

Reportaje de TCM sobre Segundo de Chomón

3. EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA

Hemos comentado que la historia del cine va pareja a su desarrollo tecnológico. Además el cine se convierte en una industria y como tal busca nuevas maneras de atraer espectadores a las salas de proyección. Para ello fueron trascendentales dos elementos: La aparición del cine sonoro por un lado y la invención del "Star-System" por otro.

EL DESARROLLO TECNOLÓGICO

Las películas, inicialmente grabadas en película Kodak de 35mm (estándar establecido por la IFC de Edison), corrían a una velocidad de 16 fotogramas por segundo, velocidad a la que el movimiento no era fluido, notándose además el paso de la cruz de malta por el objetivo y creando así un efecto de parpadeo.

via Gfycat

 Para evitarlo se decidió pasar cada fotograma más de una vez, haciendo que la velocidad de obturación fuera mayor, con lo que el parpadeo se reducía y la percepción del movimiento se mejoraba. Edison estableció que la frecuencia adecuada para no notar el paso del obturador por el objetivo era de 46 imágenes por segundo, con lo que si cada fotograma se pasaba 3 veces tendríamos una velocidad de 48 imágenes por segundo, para ello se utilizaba una cruz de malta con tres astas. Por otro lado las cámaras eran accionadas manualmente, de modo que dependía del operador si se grababa a mayor o menor número de fotogramas por segundo.

EL CINE SONORO

Fue en 1929 con la introducción de cine sonoro cuando se estableció el estándar internacional de 24 fotogramas por segundo. En el cine sonoro una banda óptica generada por el sonido recorría el lateral de la película en sincronía con los fotogramas de esta, por lo tanto, para que el sonido fuera óptimo era muy importante que el paso de la película fuera a la velocidad adecuada e igual en la grabación y su reproducción. La frecuencia elegida de 24 fotogramas por segundo, de modo que cada fotograma se pasaba dos veces utilizando una cruz de malta de dos astas.

El cine sonoro apareció después de varios intentos fallidos de sincronización de la imagen con el sonido. Efectivamente, ya Edison y Pathé intentaron sonorizar las películas grabando el sonido que era reproducido por un gramófono que se intentaba sincronizar con la película, lo que como muestra la deliciosa cinta "Cantando bajo la lluvia" (Stanley Donen, 1952), resultaba extremadamente complejo y generaba innumerables problemas de sincronización.

Cantando Bajo la Lluvia, Satanley Donen. 1952

La que pasa por ser la primera película sonora exhibida comercialmente es "El cantor de Jazz", el 6 de octubre de 1927, aunque la Warner ya había utilizado previamente el sonido en "Don Juan" (1926). Estás películas fueron grabadas con un sistema llamado Vitaphone que consistía en grabar el sonido en discos que se sincronizaban con la película. Posteriormente Vitaphone utilizaría la grabación de la banda sonora óptica en la misma película, pero antes de eso, multitud de sistemas luchaban por imponerse en la grabación de películas sonoras. Como hemos dicho, para que la película se sincronizara con el sonido, el paso del rollo de celuloide debía ser regular y para ello se utilizaron motores eléctricos en la cámara que las hacían tremendamente ruidosas, de modo que hubo que grabar esas primeras películas con la cámara dentro de una cabina insonorizada, limitación que inmovilizó de nuevo la cámara retrocediendo el lenguaje cinematográfico a la época del cine teatro de Méliès o del Film D'art francés.

Escena de "El cantor de Jazz" de 1927 rodada con el sistema de sonido Vitaphone.

Después del éxito de El Cantor de Jazz, el cine musical haría gran furor entre el público y los cineastas que hasta entonces habían desarrollado el lenguaje del cine protestaron enérgicamente ante lo que creían iba a matar el lenguaje visual que habían contribuido a crear.

Escena de "The Broadway Melody". Harry Beaumont (1929)

Pero pasado un tiempo y como había ocurrido con el nacimiento del cine, los adelantos técnicos y el cansancio del público de ver el cine sonoro como un espectáculo de feria hicieron que poco a poco el lenguaje cinematográfico se recuperara y la cámara se liberó. En 1928 se rueda la primera película en exteriores y en 1930 la cámara ya se movía con soltura con travellings y grúas.


"In Old Arizona" William Fox 1928. Primera película sonora rodada en exteriores.

Al final el cine sonoro aportó más novedades narrativas que enriquecían el lenguaje cinematográfico, como la eliminación de las cartelas explicativas y la posibilidad de incluir en plano lo que queda fuera de cuadro gracias al sonido en off, por no hablar de que con el sonido la profundidad psicológica de los personajes era más fácil de mostrar.

Finalmente, con la posibilidad de grabar la banda sonora en el celuloide con sistemas como el Photophone se pudo "mezclar" música, efectos y diálogos en dicha banda. Con el desarrollo de micrófonos más sofisticados y móviles y cámaras más agiles y silenciosas además de sistemas de grabación como las cintas magnéticas (1950) el cine sonoro se hizo una realidad que no daría marcha atrás.

EL COLOR EN EL CINE

Ya hemos comentado que Segundo de Chomón trabajó en los estudios Méliès creando efectos especiales y coloreando las películas, en la filmoteca de Cataluña se conserva una copia de "Viaje a la Luna" completamente coloreada con anilinas, que fue restaurada recientemente.

Copia coloreada de "Viaje a la Luna"

De hecho De Chomón a su regreso a España monta en Barcelona una empresa de servicios de efectos para cine entre los cuales está el coloreado de películas. Este sistema obligaba a colorear con anilinas y a mano fotograma a fotograma lo que hacía el trabajo tedioso y extremadamente caro. Era necesario por lo tanto un sistema mecánico de película a color.

Se utilizó también el tintado (teñido, "tinted" en inglés) es una técnica consiste en colorear la película dándole un baño químico de modo que todo el fotograma aparecía con un determinado tono, conservándose el negro. Esto se utilizó para generar diferentes ambientes como interiores cálidos o exteriores azulados en cada escena.

"El gabinete del doctor Caligari" Robert Weine. 1919
Fotogramas tintados.

También se utilizó el virado, en el que las partes oscuras de la película quedaban coloreadas mientras que el blanco queaba puro, esto se conseguía reemplazando las particulas de plata de la película por sales metálicas.

Diferentes técnicas de coloreado antes del sistema de Kinemacolor.

En 1906 George Albert Smith presentó el Kinemacolor, primer sistema de cine cromático, basado en los estudios de fotografía de J. C. Maxwell (1871), que tomando una misma fotografía con tres filtros diferentes (rojo, verde y azul) y proyectándo cada una con tres proyectores con los mismos filtros sobre una pantalla se conseguía recrear  el efecto de color. El Kinemacolor, por razones técnicas y económicas (el celuloide era caro), tan solo utilizó dos de los tres filtros el rojo y el verde con lo que el resultado era algo más pobre cromaticamente.

Proceso del Kinecolor con los diferentes pases de filtros.

Otros sistemas se fueron sucediendo como el Chronochrome (1912) o el Lumicolor, que se basó en la fotografía a color de los Lumiérè pero la gran revolución del color llegaría con el Technicolor.

La diferencia del Technicolor con técnicas anteriores es que éste se basaba en la mezcla sustractiva de color obteniendo capas de cian, magenta y amarillo, aunque en principio se utilizaron dos colores, el rojo y el verde que eran filtrados por dos películas pegadas entre ellas eliminando así los colores no deseados. La primera película rodada en Technicolor no obstante fue con síntesis aditiva, "The Gulf Between" en 1917, hoy perdida. Pronto la empresa de Boston, fundada en 1914, abandonó la síntesis aditiva por la sustractiva antes descrita.

"The Toll of the Sea (1922) primera película de la historia rodada en Tecnicolor con síntesis sustractiva.

Pero no es hasta 1932 cuando Technicolor consigue desarrollar un proceso que trabaje con un espectro completo de color. Se rodaban paralelamente tres negativos en blanco y negro con tres filtros de colores, verde, azul y rojo, que daban como resultado tres matrices de colores cian, magenta y amarillo a partir de la superposición  de las cuales se realizaban las copias. La primera película exhibida con este sistema fue de la factoría Disney, un corto de una serie de animación llamado "Árboles y flores" (1932). Aunque la primera película con imagen real sería "Becky Sharp" (1935). Technicolor introdujo el primer negativo en color sensible a los tres colores en 1941, aunque con pobres resultados. Para entonces competidores como Kodak (Kodakchrome) o Agfa (Agfachrome) ya venían desarrollando sus sistemas a color (desde 1936) y Kodak introdujo su primer negativo a color para cine en 1950 y en 1952 introdujo la película de color de alta calidad que desvinculaba la realización de copias del sistema de entintado en los laboratorios de Technicolor. Technicolor cerró su último laboratorio en 1980.

"Sintonías tontas: Árboles y Flores". Walt Disney (1932)

En 1939, "El Mago de OZ" marca un antes y un después en el uso del color en el cine, pues es la primera gran producción donde se utiliza el color con criterios expresivos y narrativos. La película es en blanco y negro tan sólo con un tono de sepia, hasta que Dorothy llega al mundo de Oz en el que todo es color, colores saturados y cálidos para mostrar un mundo de fantasía. Después, cuando aparece la bruja, su entorno es oscuro, con colores fríos y apagados, terciarios, y de nuevo, en el Palacio de Oz los tonos son de un intenso verde. En esta época las cámaras que rodaban a color, más ligeras, ya permitían de nuevo travellings y grúas.

"El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante" Peter Greenaway. 1989

Con la llegada del cine digital se acabaron los procesos químicos. La luz es captada por un sensor CCD y enviada por pulsos electromagnéticos a un procesador que interpreta la imagen. La imagen es guardada en una memoria que permite conservarla a lo largo de los años sin el deterioro propio de las cintas de celuloide y además permite su edición directa en ordenadores por programas de edición, tratamiento de color, montaje o efectos visuales. Posteriormente, para su distribución, el formato digital ha evitado realizar miles de copias analógicas para los estrenos mundiales, reduciendo así el coste de producción y distribución. El color ya no tiene límites.

Más información Aquí

Ajuste de color con el programa Danvinci Resolve.

LA INDUSTRIA DEL CINE

Algunas de las "majors" de Hollywood.

Edison y los franceses Pathé y Gaumont convierten el espectáculo del cine en industria.

Pathé y Gaumont expanden su distribución por Europa, América, Asia y Australia.

Gaumont, la más antigua de la historia del cine, nace en 1895 y aún sigue en funcionamiento con diversas filiales como Gaumont Animation o Gaumont International Television. En 2001 creó, junto con Pathé la sociedad "Les Cinémas Gaumont Pathé" (La sociedad es ahora exclusiva de Pathé que compro en 2017 las acciones de Gaumont), una empresa de explotación de cines que en 2018 contaba con 111 salas.  Otras importantes asociaciones de la Gaumont es la que hizo con Disney (1993-2004) para la producción de películas. Gaumont es productora, de seriales como Fantômas (1913) de alguna de las películas de Alfred Hitchcock y películas como "Intouchables" (2011) o "El Quinto Elemento" (1997).

"Fantômas I: À l'ombre de la guillotine"1913

"El quinto elemento" Luc Besson (1997)

La secretaria del fundador de la compañía, Alice Guy se convirtió en la primera mujer directora de cine de ficción del mundo. También se la considera como la primera de la histolria del cine que realiza una película narrativa, "El Hada de los Repollos" (1896). Pronto se convierte en la supervisora de los otros directores de los estudios siendo también pionera en la utilización de efectos especiales en el cine y en la grabación con gramófono sincronizada con la grabación de las imágenes. Además es productora de las primeras películas a color.

El Hada de los Repollos. Alice Guy (1896)

Pathé es fundada en 1896 por los hermanos Pathé como una empresa de fabricación de fonógrafos y grabación de discos fonográficos. Cuando se dedicó al también al mundo del cine lo hace al modo de Edison en EEUU creando una industria que contrata a las primeras estrellas como el actor Max Linder o el director Ferdinand Zecca, que después sería el director comercial de la productora y responsable de la apertura de los estudios en Berlín y Jersey. Crea un periódico de imágenes, el "Pathé-Journal" (1908-1970) y se convierte en los primeros años del siglo XX en la mayor productora de cine mudo. También desarrolla un sistema de cine en casa llamado "Pathé Baby" con una película de 9.5 mm en 1922. En 1929 financió la investigación de Henri Chrétien de la que salió la lente anamórfica, con la que se pudo rodar películas de cinemascope en una cinta de 35mm.

El funcionamiento de la lente anamórfica.

Uno de los episodios de Pathé-Journal

Por su parte Edison monta un monopolio en estados unidos con la International Film Company, con la que pretende cobrar un canon a cualquiera que quiera hacer y exhibir cine en el país, considerándose él mismo como inventor del cine. Su persecución a creadores y exhibidores fue voraz y despiadada, de modo que los cineastas independientes, huyendo de Edison, se marchan de Nueva York y se asientan en un suburbio de Los Ángeles llamado Hollywood.

Las famosas letras de Hollywood que promocionaban
una urbanización cuya construcción fue finalmente descartada.

El nacimiento del Star-System, no obstante se produce en Francia con el Film D'art. La gente se  había cansado de argumentos pobres en las películas y para luchar contra esto se contratan a escritores de renombre para escribir los guiones y actores de primera fila para protagonizar las películas.

Esto sin embargo conllevó en Francia un retraso en el desarrollo del lenguaje cinematográfico, puesto que se hace teatro filmado, dejando la cámara fija sin cambios de plano.

Con el Star-System ya creado en los Estados Unidos, los espectadores ya no iban a las salas a ver una película, sino que lo hacían para ver a su actor o actriz favorito.

El "Paseo de la Fama" en Hollywood Boulevard, Los Ángeles

Adolf Zukor aprendió esto del Film D'art francés y fundó su empresa que contaba con la Actriz Mary Pickford como gran estrella que para entonces cobraba ya mil dólares a la semana. Más adelante se asocia con otros productores independientes para crear la Paramount, con unas 5000 salas por todo el país. No tardaron en nacer la Fox, la Universal y la Metro Goldwyn Mayer, entre otras.

A estas alturas los sueldos de las estrellas condicionaban las producciones, puesto que se llevaban gran parte del presupuesto.

Para aliviar esto se estableció la clasificación de películas en lo que conocemos clase A (grandes estrellas y grandes presupuestos) o clase B (producciones más baratas con actores no tan conocidos). De este modo se instauró un sistema de bloques (Blok Booking) con el que los distribuidores obligaban a los exhibidores a contratar todo un paquete de películas de serie B si querían exhibir las de serie A del estudio. Este sistema sigue vigente hoy en día.

Carteles de películas de serie B

El cine "B" en todo su esplendor.

La aparición de la televisión en los años 50 es un gran varapalo para el cine. La industria cinematográfica contraataca con adelantos tecnológicos en color y formatos. Efectivamente, el cine abandona el formato 4:3 y crea formatos nuevos formatos más espectaculares como el Vistavision, Cinemascope, Panavision o el Cinerama. Además aparece el primer sistema de sonido en estéreo como el Fantasound utilizado por Disney en Fantasía (1940).

"La Conquista del Oeste". Metro- Goldwyn Meyer (1963). Rodada con el sistema Cinerama que utilizaba 3 cámaras para rodar tres imágenes que componían una sola con una ratio de 4:1. Posteriormente había de proyectarse con tres protectores sincronizados. El sistema se abandonó ya que era demasiado costoso para las salas. 

Las grandes productoras controlaban tanto la producción, la distribución y la exhibición en cines de sus películas, pero Decretos Paramount establecen que prácticas como el Block Booking son monopolistas y están en contra de la libre competencia. Las grandes productoras son obligadas a vender sus salas de exhibición y a vender los derechos de exhibición en condiciones similares para todos los exhibidores. La consecuencia directa de este decreto fue el cambio de sistema de producción, apareciendo nuevas productoras más pequeñas. Se acaba la época dorada del cine de Hoollywood, pero comienza una nueva en la que el cine es más creativo y, al tener las películas un menor presupuesto, más ariesgado.

Otra consecuencia de esta ley es que las productoras del cine empezaron a producir para la televisión, creando seriales que, al no ser ya las salas de su propiedad, ya no se exhibían en ésta. De modo que Hollywood empieza a producir series de televisión en las que aparecen también sus estrellas.

En 2020 los Decretos Paramount fueron declarados obsoletos pues, según la sentencia, la situación actual hace casi imposible una situación monopolística como la que años atras se había producido. Esto está por ver y parece más una medida política que se tomó  en el gobierno de Trump que un cambio de paradigma.

 En cualquier caso, la aparición de Internet  hizo posible la creación de plataformas de contenidos en streaming que traen el cine a casa, apareciendo un actor más en esta industria. Las productoras han tenido que reconvertirse y paralelamente a sus estrenos de mayor presupuesto en las salas, realizar producciones (no de menor presupuesto) directamente para estas plataformas, tanto en formato de serie como en película. Además dichas plataformas realizan sus propias producciones que ya no se estrenan directamente en el cine, sino directamente dentro de estas es el caso de Disney+, Netflix, HBO, Amazon, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario