lunes, 3 de octubre de 2022

HISTORIA DEL CINE 2: LA INVENCIÓN DEL CINE

 En este sentido los juguetes de imágenes animadas y la cronofotografía, con Edward Muybridge como principal exponente fueron parte del proceso del desarrollo de la técnica cinematográfica que llevaron a los hermanos Lumière y a Thomas Edison a disputarse la invención final del cine.

Linterna mágica. Proyectaba imágenes fijas sobre una superficie,
algo parecido un proyector de diapositivas.

Aquí podéis ver en 3D diversos inventos preculsores del cine..

Pero para esto fueron necesarios varios factores, el primero era encontrar un soporte adecuado y cuya emulsión tuviera la suficiente sensibilidad a la luz como para que la fotografía pudiera inmovilizar un objeto en movimiento y a la vista del trabajo de Muybridge esto ya se había conseguido.

Henri Cartier-Bresson capta el instante de un salto.



Crono fotografia de Edward Muybridge


Animación de la cronofotografía de Muybridge

Se sabe que Edison tuvo contacto con Muybridge y pudo ver su zoopraxiscopio y de ahí pudo robar la información que necesitaba para la invención de su Kinetoscopio que fue presentado en 1894. El kinetoscopio era una caja con un visor con lente al que una persona se podía asomar para ver las imágenes en movimiento que se sucedían a lo largo de una película de celuloide retoiluminada en el interior. Esta máquina era de uso individual y tan sólo podía ser usada  por una persona a la vez.

Individuo utilizando el kinetoscopio

Interior del kinetoscopio

Un año después, en 1895, los hermanos Lumière presentan en París su cinematógrafo, una máquina que también con un rollo de película retroiluminada podía proyectar las imágenes en movimiento sobre una pantalla. El cine tal y como lo conocemos hoy en día había nacido.
La primera proyección que hicieron los Lumiére fue "Llegada de un tren a la estación de Ciorat", pero no así fue la primera grabación que fue "La salida de los obreros de la fábrica" de estos.

 
Salida de los obreros de la Fábrica - Hermanos Lumière 1895
Llegada de un tren a la estación de Ciorat - Hermanos Lumière 1895
Interesante estudio del cinematógrafo.
Cartel anunciador del espectáculo del cinematógrafo.

La sucesión de imágenes que en principio se tomó como adecuada para la percepción del movimiento aparente fue de 16 fotogramas por segundo y más tarde se establecería en los 24 fotogramas por segundo que es el estándar hasta hoy a pesar de que ya hay ejemplos de obras realizadas hasta con 60 fotogramas por segundo. Así mismo la película utilizada era la Kodak de 35mm, que a la postre se convirtió en el formato estándar. Más información aquí.

El mecanismo De la Cruz de Malta o Rueda de Ginebra
que hizo posible ver cada uno de los fotogramas
de la película cinematográfica como una imagen quieta. 

En un principio las proyecciones cinematográficas no fueron más que un espectáculo técnico, en el que la gente descubría un nuevo invento que maravillaba sus ojos, pero no pasó mucho tiempo antes de que los propios Lumière se dieran cuenta de que su invento era algo más que eso: el cine podía contar historias y empezaron a crear gags de poca duración como "El regador regado" (1895)

Alguien que se fijó en el invento de los hermanos Lumière y que lo adoptó para sus espectáculos de magia fue el ilusionista George Méliès (de hecho hubo de comprar una cámara de fabricación británica, copia de la de los Lumiérè, porque éstos no quisieron venderle su invento), que utiliza el corte cinematográfico para hacer aparecer y desaparecer personas y cosas en las proyecciones de su espectáculo. Es una de las primeras veces que se tiene constancia del montaje cinematográfico y no sólo eso, sino que también es de los primeros en realizar trucajes como superposiciones y fundidos. Poco tarda Méliès en darse cuenta de que el invento puede servir para que sus espectáculos sean más narrativos y es así como crea sus estudios de cine, uno de los primeros en la historia de los que salen ya películas como "Viaje a la Luna" (1902)
El estudio cinematográfico de Méliès en Montreuil

"Viaje a la luna" George Méliès (1902)

Por su parte la escuela de Brighton  en Reino Unido formada por fotógrafos interesados en el cine enriquecen el nuevo lenguaje con el fraccionamiento de la figura humana (escalas cinematográficas), el plano contraplano en una conversación y el montaje paralelo. A su vez el ayudante de Edison Edwin S. Poter rueda "The great train robbery" en 1903, que es considerada un gran avance en el nuevo lenguaje cinematográfico con movimiento de la cámara y perfeccionamiento del montaje paralelo. Con esta película  se entiende que nacen los géneros cinematográficos.
Con la industria del cine ya implantada en el mundo occidental, es en 1913 cuando se crean los primeros estudios tal y como los conocemos hoy en día los estudios Inceville de Thomas H. Ince.
No podemos dejar de nombrar aquí a dos directores que terminaron de establecer las bases del nuevo lenguaje cinematográfico. Uno de ellos fue David w. Griffith, fue el primero que utilizó varios rollos de película  para hacer largometrajes de larga duración y utiliza ya todas las escalas cinematográficas que actualmente conocemos. También utiliza el tiempo cinematográfico no lineal con el uso de flash-backs y mueve la cámara en un mismo plano naciendo así el travelling. Fue el primero en utilizar la iluminación dramática, por ejemplo la luz lateral o poner un foco detrás de una ventana para simular la entrada de la luz del sol. Su película más emblemática es "El nacimiento de una nación" (1915) e "Intolerancia" (1916), que fue un fracaso comercial, pues estaba adelantada a su época.

"El nacimiento de una nación" D.W. Griffith (1915)

El otro es Sergei M. Eisenstein teórico del cine que creó un lenguaje propio dando paso así al montaje intelectual soviético que se contrapone al montaje invisible desarrollado por Griffith. En el primero los cambios de plano se hacen evidentes y forman parte de la narrativa de la película buscando con ello impactar al espectador y hacerlo reflexionar sobre lo que están viendo. En el segundo, el montaje invisible, se pretende que los cambios de plano no se noten con intención de no  sacar al espectador en ningún momento de la acción de la película. Las dos principales películas de Eisenstein son "El acorazado Potemkin" (1925) y "Octubre" (1927).

"El Acorazado Potemkin" Sergei Eisenstein (1925).
Una de las escenas más memorables de la historia del cine:
Escena de las escaleras de Odessa.

Hasta ahora el cine era tan sólo imagen, sin sonido, con lo que las descripciones eran cartelas intercaladas entre planos. Existían como apoyo también la figura del relator o narrador, es decir, una persona que iba contando lo que pasaba en la película y además en las proyecciones de importancia, la música en directo, que podía ir desde un pianista a una orquesta entera.

En paises como Japón la figura del relator era tan importante que se consideraba un arte, de hecho el herrmano del director Akira Kurosawa, Heigo, era un famoso narrador (benshi) de películas, definido así por el propio director:  "Por esa época mi hermano dio un gran paso. Ya no sólo escribía programas de cine, sino que también se convirtió en narrador profesional del cine mudo. El narrador no solo contaba la trama de la película, sino que intensificaba el contenido emocional con la voz y los efectos del sonido, y proporcionaba descripciones evocadoras de los acontecimientos y las imágenes de las películas. Se formó un nuevo movimiento bajo el liderazgo del famoso narrador Tokugawa Musei. Él y un grupo de narradores de ideología pareja hicieron énfasis en la importancia de la buena narración de las películas extranjeras que eran provechosas. Mi hermano se unió a ellos y aceptó el trabajo de jefe de narración de un cine del suburbio de Nakano". Con la aparición del cine sonoro la figura del narrador desapareció y el hermano de Akira se suicidó.

También era en blanco y negro, aunque muy a menudo se coloreaban las películas con anilinas manualmente (como ya se hizo con la fotografía) para mostrar diferentes ambientes dentro de la misma película, un interior en amarillo, un exterior en tono azul... O como Segundo de Chomón (1871-1929) que, después de trabajar con Méliès en París, montó en Barcelona un estudio de efectos especiales y de coloreado de películas para prestar servicio a otros cineastas. Gran especialista en estos efectos, sus películas siempre fueron visualmente muy innovadoras. Fue contratado para trabajar como experto en efectos especiales en Italia para Giovani Pastrone en "Cabira" (1914) obra cumbre del cine mudo italiano.

Reportaje de TCM sobre Segundo de Chomón

No hay comentarios:

Publicar un comentario